¿hemos dejado lo mejor para el final? Quizás…
Pero ha sido un año muy divertido y lleno de cursos. Este año, con la ayuda de Academia Borrón, he intentado ser algo menos caótica, programando un curso cada dos meses ( salvando las fiestas de guardar y el verano).
Y además, dar más variedad de niveles y de vez en cuando proponer cursos más avanzados para esos alumnos que ya llevan tiempo doblando conmigo y necesitan retos.
Y con estas motivaciones, empezamos fuerte en febrero con dos talleres diferentes, uno de iniciación y otro avanzado. Para los gustos.
Aunque la mayoría de mis cursos son asequibles para personas que empiezan desde cero, pensamos que un grupo donde todos empezaran le daban más seguridad a muchos principiantes.
Al curso de campesinas de abril, le dedique una entrada propia, pero han cambiado cosas, lo hemos conseguido…
Este fue el elegido por mis amigas de Faillow para repetirlo en Gijón este mes de septiembre, y como amenazaban decidieron hacerlo mucho más igualitario . Así que tuvimos mucho campesino cargando con sus retoños.
En junio , tuvimos dos cursos diferentes. Uno evolución del otro. Primero un samurai Plano y luego una figura en 3D
Muchas veces se tiene miedo a estos patrones de 3D, y aunque requieren más trabajo y un poco más de cariño en la cabeza quedan cosas realmente espectaculares por eso elegimos este reto para los alumnos reincidentes, y que pudieran llevarse un patrón chulo que practicar las tardes de verano.
En Septiembre, dimos un giro. La forma más habitual de hacer una Washi ningyo es con técnica mixta, porque el origami puro no permite cortar y pegar ( y en las muñecas se da al pegamento cosa fina :P)
Pero existen patrones para realizar muñecas con técnicas de plegado más puras, y a eso nos dedicamos en el curso de septiembre, a volver a la esencia del Origami, realizando un Hinamatsuri de conejitos
Y para acabar el año, un curso muy especial. Me apetecía mucho aplicar técnicas de Kirigami a las muñecas y el kimono negro de gala de las Geishas y Maikos me ha parecido la excusa perfecta: para mezclar técnicas, hablar de este tipo de kimonos y como se aplican los emblemas en ellos. Las diferencias entre los kimonos de geishas y maikos …. y doblar una muñeca de dos caras para regalar esta navidad. Si os intersa os podeis apuntar aquí
Y en 2018, ¿que muñecas os apetecería doblar en los cursos? Yo me muero por hacer un luchador de Sumo pero escucho todas las sugerencias que tengáis…
Actualización: No he podido resistirme a subir fotos de las obras del ultimo curso 🙂
M. Clover
Este blog no secuestra fotos en contra de su voluntad. Soy la autora de cualquier imagen que encuentres en él . En el caso de que la foto no sea mía, contará con el permiso del autor (o con una licencia creative commons) y estará enlazada con su origen y referenciado su autor.