Me he dado un capricho. Uno de esos que me hacen sonreir. Que os voy a contar ya sabeis como se siente uno al comprar algo hecho a mano; especial , único y feliz.

Los muebles del Ikea salen baratitos, apañados. Los leggins del H&M que llevo ahora mismo resultan muy cómodos. Pero de vez en cuando hace falta agenciarse algo con alma.
A Laura, LaBroch la conocí en un Nómada Market hace tiempo y me enamoré de sus piezas al instante. Flechazo total. Y ahora que tenia el pelo un poco mas largo (venga va un poquito) me decidí: Le encargue un tsumami kanzashi.

Sí, soy así de sencilla, no quería unas flores discretas para un broche o un collarcito , yo, un tocado de Geisha, porque eso son los kanzashis, los espectaculares tocados que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en una Geisha.
Hasta el periodo Edo ( (1608-1868)) la moda imperante era el peinado taregami,( el pelo suelto y liso , o con una simple coleta baja), al nigongami, esos elavorados moños que identificamos con una mujer vestida con Kimono. Los intrincados adornos de estos peinados son los kankashi.
Ya hablamos en una entrada anterior del explendor de las artes japonesas en el periodo Edo, al igua con el papel, los artesanos que trabajaban con la tela tambien adquieren un grado muy alto de especialización y de refinamiento en sus trabajos que se tradujo en piezas colosales.
Ya dedicaré otro post al simbolismo de estos tocados, y a como definen la posición de quien los luce. Hoy mejor contar como están hechos.La técnica del tsumami viene a ser un origami textil, pero con alguna dificultad añadida, como me dijo Laura al conocerla, al menos a ti el papel no se te desilacha. No quiero imaginar si cuando soblara mis flores mas chiquititas encima el papel se deshiciera en mis manos.
Se trabaja a partir de cuadraditos de tela plegados minuciosamente, modelando las flores petalo a petalo.
Tradicionalmente se utilizaban sedas naturales, pero la técnica se puede aplicar a distintas telas. Mi tocado está hecho con un shantung de seda.
Las flores se completan con otros materiales: metales, porcelanas, Mizuhiki. (¿os acordais del Mizuhiki? )
Laura trabaja con dminutas porcelana para los pistilos y pequeños abalorios metálicos en las terminaciones de las cascadas de petalos.

Estas son las fotos del «cómo se hizo» mi Tsumami,
Y como yo aun no había aparecido en este blog , en esta entrada salgo dos veces
Ya sabeis, pon cosas hechas a mano en tu vida.
Es una preciosidad. Voy a necesitar uno en mi vida. Aún no sé para qué, pero lo necesito.
Me gustaMe gusta