Entre flor y flor, o entre carpa y carpa, aunque sea a ratitos siempre estoy trabajando en algún nuevo patrón para mis muñecas. El origami esta bien, pero, hay que reconocer que mis favoritas son las muñecas y aun me queda mucho por aprender con ellas. Este año he terminado un nuevo modelo de geisha, y al fin acabe las parejitas a las que tenía tantas ganas , pero faltaba un nuevo samurai
Pero, ¿qué es exactamente un patrón para washi ningyo? ¿donde esta la dificultad? Las muñecas no son origami por dos razones:
– Esta permitido cortar y pegar ( pecado muy feo cuandoe stas haciendo origami). Las washi se consideran técnica mixta: Origami, kirigami ( el arte de cortar papel)
– El patrón no es una instrucción de doblado exacta y reproducible a cualquier escala. Y aqui está la dificultad. La expresión del muñeco final esta en las proporciones. Pero estas proporciones se ven alteradas por cada detalle: el tipo de estampado del papel, los colores, el fondo que se utilice y sobre todo por el tamaño final de la figura.
Asi, un patrón es un nuevo modelo de muñeco que no sirve como molde extricto pero si como guía, que cuando se dobla la figura habra que ir adapatando para que el resultado sea elegante. Algun dia hare una entrada de «el cirso de los horrores» patrones, o adaptaciones completamente fallidas.
Los modelos de samurais son más dificiles que los de geisha, porque su supuesta simplicidad lo complica todo. Hasta ahora, en piezas grandes como las de las fotos anteriores (unos 34 x41 cm ); hacía solo dos tipos de samurais: con kimono o con Hakama ( pantalón samurai) Pero los veía a ambos muy cortesanos y tenía muchas ganas de hacer algo un poco más marcial.
Pero ¿Por donde empezar? Lo único que tenía claro era que quería que tuviera Kabuto ( el casco samurai) pero uno mucho más elaborado que el clasico de origami que llevabas mis modelos anteriores.
Me dediqué a doblar mascaras durante una temporada. para inspirarme un poco, deberia haber sacado fotos pero no recuerdo donde las he ido guardando. Entonces llego el cumpleaños de mi amiga Eva, que es fotografo como yo, para que comentará con él los planes malvados de sus sesiones.
Cuando me envio esta foto sujetando su mascara lo tuve claro, con unas cuantas variaciones, y muchos papelitos sacrificados por la causa nacio el casco de mi samurai . Ya tenia parte de este fiero guerrero con kabuto demoniaco.
Andaba pensando en el cuerpo, cuando me encontré con esta foto por internet. No se mencionaban creditos de la foto ni ninguna información, pero fue amor a primera vista. No he conseguido averiguar mucho sobre la imagen pero estaba segura de aqui partiría mi siguiente samurai.
Modife un poco los hombros para adapatarse a algunas aramaduras , y aquí esta el resultado. Aun le falta que le añada una katana y algún detalle más. Pero tenía tantas ganas de enseñarlo que aqui está, el protagonista de la entrada de este martes. ¿Qué os parece?
Próximamente : Habrá otro samurai en camino porque no puedo para de ver este vídeo :
Me encanta como ha quedado. El kabuto, las hombreras, las mangas… todo queda perfecto junto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un hermoso «fiero guerrero». El esfuerzo ha merecido la pena. Me resultó increible cuando aún no lo habías terminado (ya estabas en el «casi») y ahora, una vez finalizado me resulta alucinante. Los detalles de las hombreras, el kabuto, el conjunto…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por favor enseñame a hacerlo !! No se enviame los patrones o un video me muero por hacer uno te lo suplico
Me gustaMe gusta
Hola en donde se consiguen los patrones esta súper padre Gracias por la información !
Me gustaMe gusta
Existen algunos libros de washiningyo en japones. Yo doy clases en Madrid, pero mis patrones son fisicos. Piezas de papel previamente dobladas y con notas. No tengo patrones comnpartibles como tales
Me gustaMe gusta