Soy una emperatriz

La semana pasada fue el día de las niñas o hinamatsuri, con sus altares de muñecas que representan una corte de periodo Heian (794 a 1185).

Por eso hoy me apetece hablar de las muñecas emperatrices que pueden encontrarse por separado o en estos altares, las mebinas.

muñecas.jpg
altar de muñecas en la tienda donde compre mi emperador y su emperatriz

Estas muñecas pueden ser casi de cualquier material, y para la exposición del II encuentro Hipano- Japonés de la universidad Carlos III de Madrid   entre otras piezas doble una emperatriz , esta vez ella sola, sin su pareja imperial.

La apariencia de las cortesanas de la época se caracterizaba por:

  • Los cánones de la época imponían el pelo suelto, o con semirecogidos que mantuvieran la esencia de una melena larga. Nada que ver con los peinados esculturales que identificamos con la estética clásica japonesa. Aunque en este caso preferí mantener la muñeca más simple, sí que solía  añadirse  ornamentación o joyas .
  • Las mujeres vestían hakamas ( faldas pantalón) similares a las de los hombres solo que más largas y en una parte superior conocida como jûnihitoe (hitoe de 12 capas) . El nombre hacía referencia  a las capas superpuestas que lo componían y que se dejaban ver a través del escote del cuello y las mangas. El número de capas fue aumentando a lo largo del periodo distanciándose de la estética china, y podía oscilar entre 5 y 20, dependiendo de la ocasión, el rango social…
  • Las acumulación de capas visibles de diferentes colores dio lugar a una serie de normas en la combinación de estos  colores conocida como kasane no irome. Estas combinaciones no solo  respondían a criterios estéticos, sino que se establecían en función de la formalidad de la ocasión, la época del año y el rango que desempeñara la dama en la corte.
  • En esta época aun no se utilizaba el Obi o fajín que ciñe los kimonos.

17039111_1481386128560846_8552672384726735641_o

Papeles utilizados: 

Biombo: papel de algodón español

Capas interiores y hakama: Distintos colores de lokta de nepal

Capa superior de la chaqueta: papel chirimen japonés

 

Sin embargo, el auge de este tipo de muñecas y sus altares es muy posterior al periodo Heian, apareció con el aislamiento japones del periodo Edo ( 1603 -1868).

Cuando vemos películas de Disney   a nadie le sorprende esa melenita años 30  de Blancanieves, que encaja más con la época de la película que con lo recreado en el cuento. Con las muñecas también sufrieron cierta influencia de su época de creación.

Muchas veces, hasta las  representaciones más clásicas de las emperatrices lucen estándares de belleza posteriores  como el pelo recogido.

DSC_1166.JPG
Mi adorada adquisición japonesa, que sobrevivió a pasear conmigo por Japón

O se han mezclado con leyendas, y es fácil encontrar parejas de monarcas conejitos…

DSC_1197

O simplemente modelos totalmente actualizados … Aquí podéis haceros con uno de Hello kitty.

s-l1600

A ver si me pongo a doblar un emperador guapetón,  y así otro día hablamos también de ellos.

M. Clover

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s