Tengo debilidad por este sitio. Cambié todo el itinerario de mi viaje a Japón porque me obsesioné con este pueblito. Incluso soñé con él antes de conocerlo.
Y desde luego, cuando vuelva a Japón volveré a Mino, con menos prisa y ya que estoy me daré una vuelta por la prefectura de Gifu.
¿Cómo se llega a Mino?
Muy de camino no pilla, es uno de esos lugares a los que no te llegará el JR Pass, pero casi. Aunque haya que hacer algun transbordo no te llevara demasiado tiempo llegar hasta allí
El tren Hida Express, el mismo que llega a Takayama, puede llevarte desde Nagoya a Mino-Ota. Parace muy fácil, pero no, este aun no es el Mino que buscas.
En la misma estación De Mino-Ota tienes que coger un preciosso mini tren de montaña: Nagaragawa Railway Minoshi, Este tren no lo cubre el railpass de la JR pero no es tan caro (¥630)
Tiene un pelín de dificultad porque nadie hablará ingles, ni siquiera las máquinas expendedoras de billetes, y te tocará elegir la estación de destino de un listado de estaciones escritos en Kanji. Seguro que alguien te echara una mano, pero sin una palabra de ingles, O puedes llevarte apuntados los kanjis de Mino-Shi (美濃市), y sacarle foto de los Kanjis de Mino-Ota por lo de poder volver.
El tren parece de juguete y es una maravilla,. Funciona como muchos autobuses, si no has sacado billete de antemano un contador te avisa del precio en función de que parada hayas subido. Claro, el precio va cambiando según avanza el trayecto. Cuando llegas a tu parada , antes de bajarte entregas tu billete o pagas el importe justo

Mino está promocionándose como un destino para el turismo interior. Por eso en la propia estación ya tenías unos planos monísimos e indicaciones por todo el pueblo para guiarte en la visita. Me encantan los planos con un punto rojo de usted está aquí, aunque estén solo en japonés, pero con los estos dibujitos tan monos te apañas muy bien…
La antigua estación
Por el camino puedes hacer una paradita a echar un vistazo a la estación de la Línea Monimachi construida en los años veinte ( en el periodo Taisho) , desde 1999 no se encuentra en uso, y se mantiene tal cual, como congelada en el tiempo. Con sus trenes antiguos estacionados en las vías.
El paseo de la estación a la zona de de casas tradicionales ya es una delicia. Asomándose a esas calles estrechas que siempre acababan en montañas
Calles del periodo Edo
La zona de Udatsu-lined está formada por varias calles que se entrecruzan, compuestas por edificios del periodo Edo , y se les conoce como calles “me-no-ji «
No es tan grande como la de Takayama pero tiene un encanto y una autenticidad que seduce.
En estas casas puedes encontrar tiendas de sake, curiosidades, una casa museo y … aquí llegamos a la parte donde me tiemblan las rodillas… tiendas de papel. Mino es famoso por su papel, que tiene hasta nombre propio: el minowashi .
Tiendas de papel japones
Sí ,en la calle principal hay varias tiendas de papel o de objetos hechos de papel. Pero la más impresionante fue esta. Casi muero de la impresión. Perdonad la calidad de las fotos, pero me temblaban hasta las pestañas.
Entrabas por una zona repleta de postales, sobres, shikishis, abanicos y todo lo que pudieras soñar del mundo papelería … Y al fondo a la izquierdda papeles plegados en tres sobre un cartón al estilo de las tiendas tradicionales de telas de mi barrio. ¿les parecerá suficiente para hermanar el centro de Madrid con un pueblito de las montañas niponas?
Literalmente cientos de modelos de Yuzen, mesas llenas de chirimen, papeles que pensé que eran leyendas urbanas como el Urushi, Mizutamashide todos los colores y formas…. papeles que sigo si saber su nombre aunque alguno ahora viva conmigo. Se me sale el corazón , casi tanto como cuando estaba allí…
Casa museo y archivos de Mino
Muy cerquita de la tienda se encuentra la residencia Imai, construida por un comerciante de papel de mediados del periodo Edo, y ahora convertida en casa-museo .
Allí fue donde me adopto una excursión de jubilados. Nada mejor que una abuela japonesa explicándote, con toda su santa paciencia y en perfecto japones, que al echar agua al pozo había que escuchar: y cuando al fin lo entendí y lo probé, el pozo devolvía un tintineo de campanas.
Tienen una visita guiada por la casa, eso si en Japones. Pero el guía de la excursión de jubilados me iba traduciendo al ingles, mientras me contaba las ganas que tenía de ir a Barcelona, así me enteré que el pozo no suena a campanitas sino como un Koto y que se usaba en ceremonias del te.
Dentro de la casa había muchos rincones decorados con Anesamas . Normal que le hiciera yo tanta gracia a los abuelos japoneses, una española loca perdida en un pueblo de las montañas, abrazada a su cámara y que se emocionaba en cuanto veía una muñequita de papel.
Galería Akai: El arte del washi
Todos los años se organiza en Mino un concurso – exhibición de lamparillas de papel washi.
Aunque puedes ir encontrando esculturas y lamparas de papel colocadas en urnas de cristal por todo el pueblo , la mayoría de las lamparillas participantes se exhiben en La galería de arte Akari y allí que me fuí con mi excursión de jubilados.
Estaba muy cerquita de la casa Imai, en una calle adyacente. La parte baja del edificio es tienda por si quieres comprar obra realizada en papel washi, cuando subes a la segunda te encuentras la exposición de lamparillas, en un ambiente de semipenumbra.

Ya habéis visto que en el mapa había muchos más puntos que visitar ( el museo del washi, el puente, el templo…) No me dio tiempo pero volveré. Eso seguro, porque os confesaré que me sentí una diva, con la gente saludándome por la calle y riéndose de como iba tan cargada ( de papel), siendo mimada por el guía de otros, saliendo en la foto de grupo de los abuelos de Kyoto … Hasta en el supermercado me preguntaron de donde era y si me había gustado Mino…. Y eso a pesar del poco juego que daba mi rudimentario japonés
M. Clover
Este blog no secuestra fotos en contra de su voluntad. Soy la autora de cualquier imagen que encuentres en él . En el caso de que la foto no sea mía, contará con el permiso del autor (o con una licencia creative commons) y estará enlazada con su origen o referenciado su autor.
Siempre soñé con ir a Japón pero aquí estoy leyendo tu blog y pasando envidia, no solo por haber estado en Japón sino por haber estado en Mino disfrutando de la espléndida vista del papel Yuzen, chirimen,…. Uf ¡Quien pudiera! Lo que no se es como me iba a entender no porque no sepa Japones sino que tampoco se Ingles….
Que disfrutes de tu compra.
Me gustaMe gusta
En Mino no hablaban una palabra de ingles 🙂 pero con gente es tan amable cuando hacen tanto por entenderte te entienden.
Me gustaMe gusta