Me preguntan mucho ¿cómo se hacen las muñecas? Y me siento igual de perdida que si me preguntaran ¿cómo se cocina? Explícamelo en 10 minutos. Aunque mis croquetas sean la caña, lo siento, no se decir cómo se cocina, así en general. Eso requiere una repuesta muy larga con la profesora de Fama de por medio.
Lo siento, no tengo una formula matématica. La gracia consiste en que cada pequeño detalle cambia el resultado y lo hace único . Hay que ir aprendiendo a jugar con ellos. Yo solo puedo enseñar como esta hecha una en concreto y ahora repitela igualita hasta la nausea, igual que si diera la receta de las croquetas.
Hay que tener en cuenta que si cambias el papel, el tamaño, la intención…. todo cambiará. Las variaciones necesitan meter la manos en la masa, practicar y de paso estudiar un poco.
Por mucho que sea una obra personal también es una cuestión de estética… y la estética no es algo tan frívolo e innato como solemos creer.
Nos parece fácil decidir si algo es bonito porque lo tenemos completamente interiorizado, como parte de nuestro legado cultural y la filosofía vital que nos ha rodeado desde pequeños. Pero para nosotros los occidentales, una estética oriental no es algo asimilado que nos salga natural. No nos hemos criado en ella. Así que habrá que empaparse de alguna forma.
Con esa idea, quizás la respuesta a cómo hacer washi ningyo es saber un poco más sobre la belleza , pero entendida desde un prisma japonés. Ya, a nadie le gusta esta respuesta, parece que doy largas. Pues no, es una respuesta muy directa. Si quieres hacer muñecas, shodo, sumi-e, origami, o en general ,disfrutar de cualquier arte japonés … lo primero es leer a Tanizaki.
Sí , saber un poco más sobre belleza japonesa es una forma fina de decir leete «el elogio a la sombra» de Tanizaki. Una vez y otra… y otra mas.
Un librito , intimo , precioso, divertido e imprescindible para saber si ¿esto es bonito? Lo de librito solo en tamaño, porque es una autentica obra maestra. En poco mas de 100 paginas te abre los ojos a lo diferente que se entiende lo que es bello aquí y allí.
Tanizaki te enseña como la percepción estética japonesa se enraíza en los conceptos del zen. Mientras los occidentales identificamos la belleza en la luz, la necesidad de opuestos del zen le confiere su importancia a la sombras, porque para un oriental sin la oscuridad nunca existiría la luz.
Eso sin hablar de lo bien que escribe Tanizaki, que te vende un tratado de estética como una charla entre amigos. ¡Y qué bien te la vende! Contándote lo buenos que son los encurtidos de su pueblo o sus problemas con su cuarto de baño. Te lo leerás de una tacada y te quedarás con ganas de más.
Además, si Tanizaki puede hablar de los encurtidos de su pueblo en una obra maestra, me da excusa para presumir de mis croquetas en un post que trata sobre él ¿verdad que sí?
M. Clover
Este blog no secuestra fotos en contra de su voluntad. Soy la autora de cualquier imagen que encuentres en él . En el caso de que la foto no sea mía, contará con el permiso del autor (o con una licencia creative commons) y estará enlazada con su origen y referenciado su autor. Mis gatas han sido adecuadamente retribuidas con latitas por sus posados para esta entrada.