Me fascina la costumbre del Oseibo, ese pequeño regalo de invierno que los japoneses hacen a sus compañeros de trabajo, vecinos y en general a cualquiera con quien hayan compartido el año.
Seguramente si viviera en Japón, me parecería una obligación social agotadora . Algo asi como la imposición lotera de aquí. No lo neguemos, si no compras papeletas lotería del viaje de fin de curso del hijo de uno , la parroquía del otro o la asociación ciclista del de mas allás, te conviertes en el Grinch navideño.
El Oseibo normalmente es de carácter consumible, pero yo lo he llevado a mi terreno: el papel.Empecé hace dos años haciendo adornos navideños de origami para mis compañeros de trabajo.
La pasada navidad lo extendí a mis amigos. Los de Madrid pero sobre todo los que estaban más lejos.
Y esta vez, he ampliado el circulo un poquito más. A mi grupo de artesanas molonas y más amigos…
El año pasado pequé de optimista, elegí un patrón difícil y acabe casi en reyes. Este año, he empezado con tiempo y con algo que pudiera doblar en el tren. ¿qué mejor que una Kusudama?
Las puedes hacer con folios, con papel del Tiger, papel de regalo…. casi cualquier cosa que encuentres mientras sea un papel un poco tieso que doble bien. Añadirle lazos de tela. muñocolates , papel aromatizado para que huela bien al abrir las cajitas…. O adornar con grullas, seguro que adivináis para quien es esa caja.
Esta vez hice uno especial para una amiga que estrena casa, con estos preciosos papeles artesanal de algodón con texturas…
Para otros he usado papeles temáticos… con los que se echaran unas risas. Y para Eva, que este año se ha portado muy, muy, muy mal…. no hay coronita, que ella se ha ganado un regalo al que le dedicaré una entrada propia en este blog ( eso será cuando yo consiga acabarlo y enviárloselo a Barcelona)¡ Paciencia!
¿que lo quereis intentar vosotros? Aquí os dejo la lista de reproducción con videos de Manuel Carrasco, para que podais hacer esta corana, arbolitos, estrellas….
Este blog no secuestra fotos en contra de su voluntad. Cualquier imagen que encuentres en él seria propiedad intelectual mía, cuenta con el permiso del autor, con una licencia creative commons o es de uso libre por haber expirado su copyright.