Este fin de semana me hice una escapadita a Londres para ir a la exposición de Hokusai que ha organizado el British. La expo estaba abierta hasta el 13 de agosto 2017.
Aunque dentro del museo Británico está permitido sacar fotos, en esta exposición en concreto no se permitía, que el papel es delicado y la gente muy cafre con el flash. Siempre es mejor comprar postales a la salida…

Aquí os dejo el video promocional de la exposición, que anima diferentes cuadros del autor con un gusto exquisitos ( los del British, que cuando se ponen…)
Y como para no saber hacer una promo, porque el fondo de pintura japonesa del museo Británico ya es una pequeña maravilla por si misma, la Gran Ola de Kanagawa está en su exposición permanente. Al tratarse de gravados, estas obras no no son copia única, pero pocos museos pueden presumir de tener esta.
Si normalmente impresiona, con esta exposición lo han dado todo. Se recorren los 30 últimos años de la obra de uno de los artistas Japoneses favoritos de occidente. Quizás algunos no recuerden su nombre pero resulta casi imposible encontrar a alguien que no haya admirado la gran Ola de Kanagawa .
En esos 30 años Hokusai lo hizo todo ( o casi todo) y han traído un poquito de cada a la exposición.
No faltan sus más famosos ukiyo-e , esos gravados fascinantes de la escuela conocida como «pinturas del mundo flotante»
Cuadernos completos con sus diseños para carvado de miniaturas en todo tipo de objetos ( pipas, peines…), decoraciones de templos o de carrozas para las procesiones, libros didácticos para jóvenes pintores donde la naturaleza se trata con un mimo delicioso… Hasta algún autorretrato. La selección es una autentica maravilla tanto en formatos como en temáticas. Desde láminas emblemáticas que influenciaron a Impresionistas como Van Gogh a la hora de pintar sus lirios; a imágenes mitológicas.
Durante el recorrido se proyectaban videos explicando las técnicas utilizadas en el ukiyo-e . Aquí os dejo uno, que en caso uno los ve más tranquilito.
Por supuesto, me tuve que comprar alguna chuchería en la tienda de regalos. Llevaba algo concreto en mente , y lo tenían. ¿cómo resistirse a esta belleza?
Postdata: Como Londres es un destino muy oriental, a la salida del museo pillé un bus para visitar algo a lo que le tenía muchas ganas, el distribuidor principal en Europa de The japanesse paper place.
Shepherds Bookbinders , tiene una tienda de papel adorable cerca de la estación Victoria, con montones de papel japonés: katazone, yuzen, mizutamashi…. pero yo me decidí por tres pliegos de Unryu de los que ya me había enamorado en su página web.
Puedes ver las descripciones de cada tipo de papel en la entrada de tipos de papel japonés, la he actualizado porque había olvidado hablar del Unryu , ¡qué cabeza la mía!