Hiroshima : parque de la paz y Flores de Verano

El pasado 6 de agosto fue el aniversario de la bombas de Hiroshima y Nagasaki. Como aun no os había enseñado las fotos de mi visita al parque conmemorativo de la paz he decidido escribir esta entrada, la primera después de las vacaciones.

Antes de visitar Hiroshima me sabía terriblemente bien los detalles de esta historia, porque hace años calló en mis manos Flores de verano de Tamiki Hara.

Un escritor que  sobrevivió a la bomba y decidió contar su historia en tres novelas cortas que fue publicando por separado. La traducción al castellano de Impedimenta recoge las tres:  los días previos, la explosión y lo que vino después.

floresdeverano

Tenía esa lectura en mente cuando me monté en un  bus urbano de Hiroshima que llevaba al parque , y había oído, una y mil veces, las sensación de mal rollo que describe todo el que ha pisado el parque… Aun así, me sorprendió., de puro física.  No se si será sugestión o si realmente existen lugares que quedan rotos. Einstein se empeñaba en que un gran peso puedo deformar el continuo espacio-tiempo. Si las  fuerzas  gravitatorias hacen estas cosas quizás haya sucesos que también lo hagan.

Solo una vez había tenido una sensación parecida. En Finlandia. En un monumento cuya historia como mausoleo macabro descubrí más tarde. Del monumento finés salí  a la carrera, pero esta vez me había propuesto recorrer el parque y eso me iba a llevar un rato. No era plan echar a correr , y menos cuando  la tristeza, la incomodidad y el escalofrío en la espalda ya se me habían pegado al cuerpo.

05hmonumento

07hrio

Había entrado por la zona del esqueleto del antiguo edificio construido para  una exposición comercial en 1921. Ese que se pensaba derribar y acabó convirtiéndose en el monumento a la paz, que suele conocerse como la cúpula de la bomba.  

Según avanzas y lo rodeas no puedes apartar los ojos de sus hierros retorcidos, sus piedras. Pero casi asusta más las fotos del como fue antes del ataque.

Mientras manejas toda esa información, a lo lejos,  se escucha una campana. De vez en cuando, aislada, sin una cadencia fija que pudiera resultar tranquilizadora.  Y a pesar de todo,  cuando cruzas el río y llegas al monumento a Sadako , tu también tañes esa campana en forma de grulla. Parece necesario.

09hsadako10hsadako

11hsadako

Seguí avanzando por el parque hasta la llama de la paz . Una llama que lleva encendida desde 1965 y cuya lumbre proviene de uno de los templos del monte Misen de Miyajima. Pero yo aun no había estado en Miyajima, y no sabía que todo yin tiene su yang. Que el opuesto que compensa la tristeza de este parque está muy cerquita, en esa isla. Que allí la sensación también es física, pero esta vez de paz, de consuelo y de que las cosas son como deben.

Pero todo eso lo descubrí al día siguiente, en esta historia aun estoy en el parque, y la llama me parece tan pequeñita.

17hllama.jpg

13hmarta.jpg

Doblé un par de grullas y las coloqué en el  monumento a Sadako , allí, junto a incontables senbazuru (mil grullas de papel). Me pareció una señal de respeto utilizar el precioso papel que había comprado hacía unos días en Mino (un pueblo papelero de los Alpes japoneses)

Atardecía, yo quería sacar alguna foto nocturna de la cúpula. Pero esperar  se me hacía duro, hasta por una foto. Y entonces, esta adoradora del papel y de los gatos se cruzo con un callejero, y siguiéndole me llevó hasta una de las praderas laterales del parque.

Así espere que anocheciera, fotografiando al gato callejero y algún amigo suyo, que me  aliviaron la sensación de agobio en la que me había instalado. Lo que no soluciona una grulla de papel solo puede arreglarlo un gato.

14hgato

16hgato

01monumento

No tuve tiempo ni ánimos de visitar el museo. Flores de verano ya me había contado lo suficiente, pero fotografíe la llama de la paz con su silueta iluminada de fondo. De noche, la lama sigue pareciendo pequeñita, pero adquiere otra presencia.

De camino a la parada del autobús, recibí un mensaje desde tierras aragonesas: vete a cenar al mercado de okonomiyakis, te sentará bien. El parque es duro.

Hice caso al mensaje

18hmuseo

19hllama

 

22hmonumento

23hmonumento.jpg

M. Clover

Este blog no secuestra fotos en contra de su voluntad. Soy la autora de cualquier imagen que encuentres en él . En el caso de que la foto no sea mía, contará con el permiso del autor (o con una licencia creative commons) y estará enlazada con su origen y referenciado su autor. Mis gatas han sido adecuadamente retribuidas con latitas por sus posados para esta entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s