Kyoto: Paseando por Fushimi Inari

Si hay una imagen icónica de Japón, es la del pasillo de toris rojos del santuario de Fushimi Inari.

Un lugara espectacular y de fácil acceso. A las afueras de Kyoto, en la zona sur, y muy bien comunicado en tren por la línea de cercanías que une la estación central de Kyoto y Nara.

269Toris

Sacar esta foto , con las «mil puertas» vacías me costo un buen, buen rato. Este es uno de los templos mas populares de Japón, y el aspecto habitual, es más bien el de la foto de abajo. Pero, a pesar de las aglomeraciones. sigue mereciendo la pena.

Como el templo esta abierto a cualquier hora se puede elegir horas menos populares disfrutarlo con menos barullo. Yo, a la próxima me quiero pasar al atardecer y ver la iluminación por la noche. Lo que nos vamos a reír como pierda el ultimo tren de vuelta.

267Toris

El santuario está dedicado al dios Inari, el del arroz y por tanto el de los comerciantes. Los cuatro kilómetros de toris colocaditos uno tras otro, fueron donaciones de comerciantes para tener al dios Inari de su parte en sus negocios.

Siempre hago chistes con mis amigas de cuantos toris habrá plantado Amancio Ortega para crear Zara. (Sí, mis amigas tambien son frikis de Japón)

272vistaext.jpg

277DSC05674.jpg

Pero empecemos por el principio. Te bajas del tren, en la estación de JR Inari, fácil. Nada más salir del tren nya te encuentras de bruces con la entrada del santuario, y te reciben una de  pareja de los zorros, kitsune, que por todo el tempo, porque son los mensajeros de Inari.

261zorro

El santurio esta enclavado en el monte Inari, todo está en cuesta o salvado por escalera. Hay que tenerlo en cuenta si quieres hacer el recorrido completo de 4 kilometros , ten en cuenta que será casi todo montaña arriba.

Yo confieso que hice la versión abreviada porque no tenía demasiado tiempo y los ciervos de Nara me estaban esperando.

 

Elegí seguir las mil puertas hasta la zona en que nace un camino , franqueado por linternas de piedra,  que te lleva de vuelta al salón principal del santuario. El senderito empieza en ese punto rojo de «USTED ESTA AQUI»

279mapa

A pesar de no llegar ni a la mitad del camino, en cuanto pasas el segundo tramo de Toris, el publico disminuye mucho, y la sensación de santuario entre la naturaleza es una maravilla ( aunque sigas metido en Kyoto)

278tramos

Y aunque hagas el camino «abreviado» no te quedarás sin disfrutar de la compañía de los kitsune por tu camino, porque Inari tiene mensajeros por todas partes y a cual más bonito que el anterior.

270torizorro

Y entonces llega la encrucijada, le doy la vuelta a la montaña, o cojo el atajo de linternas. ¡Atajo de linternas!

Ya había tenido suficientes puertas, aunque no fueran mil y me fui al sendero de bajada. Dicho así parece que iba guiándome por el musgo y mi legendario sentido de la orientación. No , esta todo perfectamente indicado. Ya habéis visto el tamaño de los carteles y con circulos rojos para decirte donde estás.

281linternas

El camino era un marilla, con sus linternas de piedra, atravesando un bosquecillo, y con más zorros aun.

 

Puentes color bermellón donde puedes sacarte fotos con cara de susto, como yo.

 

De vuelta en el salon principal, es el momento de comprar recuerdos ( si vas a una horas que estén abiertos) , colocar una tablilla con tu deseo , espiar desde una esquinita de reojo a los monjes…

 

Yo me compre una tablilla con forma de Tori para traerla a casa, pedi deseos sobre una maderita y eche una moneda en la zona de ofrendas.

 

Y una vez fuera del santuario. Las calles de alrededor estan rodeados de tiendas y puestos de comida. Donde coger fuerzas, o comprar un monedero con zorritos, que no ha solucionado mis finanzas pero es muy gracioso,

302tendero

M. Clover

Este blog no secuestra fotos en contra de su voluntad. Soy la autora de cualquier imagen que encuentres en él . En el caso de que la foto no sea mía, contará con el permiso del autor (o con una licencia creative commons) y estará enlazada con su origen y referenciado su autor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s