Tokyo: El museo de arte digital teamLab Borderless

Uno de los lugares que más me impresionó en mi última vista a Japón fue el Museo de arte digital. Y eso que llevaba muy altas expectativas. Había leído sobre sus 520 ordenadores y 470 proyectores distribuidos en los 10.000 metros cuadrados. Sobre su equipo interdisciplinar que mezclaba componentes puramente técnicos con otros artísticos. La mezcla perfecta, el sueño y quien es capaz de materializarlo. Aun así cuando llegas al museo , se te olvida todo. Creo que ni pestañeaba para no perderme nada, pues si es verdad lo de la experiencia inmersiva.

La planta baja – Borderless World

Sala central

Distribuido desde una plaza central con una cascada de agua virtual, no hay ni un rincón que no sea espectacular. Hasta los pasillos de unión entre diferentes salas están en continuo cambio. Allí podrás encontrarte con distintos seres paseando por sus paredes, desde animales compuestos de flores que reaccionan a tus caricias, a bosques de bambú mecidos por el viento o procesiones de yokais.


En cada puerta o al doblar una esquina puedes encontrar experiencias de todo tipo, perderte en bosques de flores y mariposas con mareas de pétalos que te envuelven, caminar entre Yokais translucidos que bailan al ritmo de los taiko ( tambores japoneses), juegos de lásares que te harán sentir flotando en el espacio exterior sin despegarte del suelo, laberintos de luces led, Mariposas interactivas que te seguirán por todo el museo tras visitar su casa…

O quizás otras sorpresas diferentes porque es museo en constante evolución.

Quizás mi favorita fue «Memory of Topography» . Donde podías caminar entre plataformas redondas que alcanzaban hasta la rodilla. Estas setitas se bamboleaban a tu paso mientras reflejaban el paso de diferentes estaciones. Y la música y el sonido de los animales acompañaba música y sonidos que evolucionaban junto con las estaciones. Porque todas las sensaciones aquí van completadas por el sonido.

Entreplanta – La casa de té

Merece la pena hacer un pequeño descanso, para saborear un te delicioso que ves florecer en tus manos. Mientras en las paredes de la casa las caligrafías se pintan solas y su tinta evoluciona en formas imposibles.

Primera planta – Athletics Fores

Aunque todo el museo lo pueden disfrutar los niños, si existe un paraíso para ellos está en la primera planta.

allí se puede saltar en camas elásticas que son galaxias. Corretear entre un mar de globos gigantes que flotan y se pueden golpear como balones mientras van cambiando de color. Trepar por ramas fluoresventes que proyectan selvas, y muchas cosas más…

Y cuando no puedan más, pueden descansar un rato en la zona de dibujo y ver sus obras tomando vida y paseándose por la sala.

En esta sala es necesario entrar con zapatilla de deporte.

Si te quedas con ganas de más

Y el equipo de Teamlab no se ha quedado ahí, En tokio, ya cuentan con otro museo en la zona del nuevo mercado de pescado (teamlab planets) y han «decorado» un famoso restaurante.

Organizan exposiciones temporales por todo Japón, pero también en el extranjero: con grandes montajes desde Shanway hasta Francia.
A España trajeron una pequeña pildorita al espacio Telefónica el año pasado

Cuando puedas ir a verlo ten en cuenta:

  • Necesitar sacar la entrada con antelación aquí ( también tienes toda la información de como llegar)
  • La entrada marca el día pero no la hora. Madruga porque sino te tocará esperar mucho rato para entrar ( aunque tengas entrada)
  • Hay zonas donde está prohibido entrar si no llevas calzado deportivo. Hay espejos por todas partes , incluido el suelo. Si llevas falda lucirás mucho la ropa interior.
  • Está permitido sacar fotos siempre que no uses flash ( movil, reflex…) . Disfruta del paraiso del selfie.
  • El tiempo dentro pasa volando , pero no tienes limitación de tiempo una vez que entras. No hagas planes para después, no vas a verlo en un hora… Además, para algunas salas se entra en pequeños grupos y te tocará esperar.

M. Clover

Este blog no secuestra fotos en contra de su voluntad. Soy la autora de cualquier imagen que encuentres en él . En el caso de que la foto no sea mía, contará con el permiso del autor (o con una licencia creative commons) y estará enlazada con su origen y referenciado su autor. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s