La verdad, aun no tengo respuesta a esa pregunta. No me he parado a pensar que quiero doblar con mis alumnos la próxima vez que nos podamos reunir.
Tengo mil ideas en la cabeza pero no veo el momento de aterrizarlas, ahora mismo me apetece más darme a la morriña y recordar todo lo qué hicimos en los últimos.
Ya van unos añitos de talleres, empecé en Mayo de 2013, con un curso de mis muñequitas niñas. Y desde entonces muy pocas veces he repetido muñeca. Con una excepción. Me gusta subir a visitar a mis amigas asturianas de Failow. Y son ellas las que eligen, de los cursos de ese año en Madrid , cuál quieren que haga con ellas en Gijón. b
Me he dado cuenta que con esta vida loca, no siempre escribo una entrada por cada curso, a veces sí ( princesa kaguya, abuelas, campesinas con sus bebés) o al menos un resumen anual ( los de 2017 ), pero llevaba mucho tiempo que era «a veces no».
Y eso se soluciona pronto, en este descanso que nos han traído los virus. UQ no os había contado que:
Nos fuimos de verbena…
En este curso celebramos un bon odori ( unas de esas verbenas que pueblan el verano japonés)
La excusa perfecta para aprender sobre los Yukatas, los kimonos de algodón que se usan en el verano. ¿con qué papeles podemos dar la sensación de algodón?¿qué colores y estampados elegir?
Y practicamos nuevas técnicas para poder dar sensación de movimiento y que nuestras muñecas no tengan esa postura estática , siempre de frente.
y sí, lo pasamos realmente bien.
Nos atrevimos a invocar uno de mis yokais favoritos …
Sí, tengo muchos yokais favoritos, pero uno de ellos es la Yukionna, la dama de los nieves. pero mee encanta esa figura seductora que a modo de sirena del invierno hace que los hombres se pierdan en la nieve por seguir su llamada.
Fue un placer doblar muñecas etéras, casi flotantes que que andan por la nieve en ligeros kimonos , usando solo las proporciones y la postura.
En este curso utilizamos algunos unos precioso papeles japoneses, translucidos , que traje de mi última visita a Mino. Mi pueblo favorito de Japón
Practicamos las técnicas del kurumi-e
Hay muchas formas de crear washiningyos. Al tratarse de una técnica mixta depende qué pongamos de cada elemento en esa mezcla ( cuanto de origami y cuanto de cortado) Podemos hacer muñecas que casi todo sea doblar, sin construcción posterior de cortado y pegado. En el extremo opuesto podemos usar las técnicas de Kurumi-e, que apenás tendrán origami.
El kurumi-e es una técnica clásica con telas pero que también puede trabajarse en papel, que es lo que hicimos en este taller.
Cada muñeca es diferente, y en estás cambian muchas cosas, desde las proporciones, las formas y las caras Al contrario de las washi ningyo convencionales, se suelen añadir algunos rasgos a sus caritas , pero nunca pintados siempre recortados.
Decoramos Uchiwas
Para adoradores del papel , y todos los aficionados a estas muñecas lo somos, los abanicos japoneses son una debilidad.
Estos abanicos son un soporte perfecto para caligrafía, sumi-e y porqué no para muñecas.
Pero las muñecas tienen sus misterios ( y sus caprichos) , no son origami que se pueda realizar de igual forma en un tamaño que otro. Así que aprendimos como cambiarlas para hacerlas en pequeño formato.
Y si una de las formas de dar expresión a las washi ningyo es la combinación de colores , como manejarse en un solo color. Uno muy tradicional, ese azul de los tintes de indigo,
Doblamos muñecas tradicionales de Matsumoto
Yo tengo una debilidad con la zona de los Alpes japoneses: Mino, Shirakawa-go, Takayama, Gujo-Hachiman y ahora también Matsumoto. Mi último viaje a Japón fue temático siguiendo la obra de Yayoi Kusama, y en un viaje así no podía saltarme el pueblo natal de Kusama: Matsumoto, que además de un castillo precioso, obras de Kusama y una fruta increíble tiene mucha tradición de muñecas de papel. Tienen un modelo tradicional emblemático de la ciudad. Son unas damas tímidas que siempre dan la espalda. Una mezcla de muñeca plana ( shiori nyngo) con una cabeza en relieve.
Y no solo muñecas
Porque algunas veces el cuerpo pide origamis bonitos, y tenía muchas ganas de doblar estos cuadernos mágicos de muchos bolsillos, nos juntamos para hacer nuestros propios guardahilos chinos…
Y no, tranquilos, no van a estar dos semanas mis gatas sin colarse en el blog, aunque ellas nunca vengan a los cursos.
M. Clover
Este blog no secuestra fotos en contra de su voluntad. Soy la autora de cualquier imagen que encuentres en él . En el caso de que la foto no sea mía, contará con el permiso del autor (o con una licencia creative commons) y estará enlazada con su origen y referenciado su autor. Mis gatas han sido adecuadamente retribuidas con latitas por sus posados para esta entrada.